martes, 29 de noviembre de 2011

tu cara me suena la final esta apunto de llegar

Angy canta "Don't Stop Me Now" de Freddie Mercury


Sylvia Pantoja canta Last dance (Donna Summer)


Carolina Ferre canta Torero (Chayanne)


Francisco canta Cobarde (David Bustamante)

Josema Yuste canta Su canción (Betty Missiego)

Julio IglesiasJr. canta Gloria (Umberto Tozzi)

Toñi Salazar canta Lo siento mi amor (Falete)

Santiago Segura canta Si bastasen un par de canciones / Fantástico amor (E.Ramazzotti)

Una fórmula matemática permite descubrir el nivel de retoque digital de las fotografías

Un profesor y su alumno inventan en Estados Unidos un método para determinar el grado de retoque de las imágenes



Washington. (EFE).- Un profesor estadounidense de Ciencias de la Informática ha creado con un alumno una fórmula matemática para descubrir fotografías retocadas digitalmente, según publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).


La alteración digital de fotos publicadas en los medios de comunicación ha generado polémica, ya que la Asociación Médica Estadounidense ha advertido de que pueden contribuir a generar expectativas poco realistas de la imagen corporal.


Para detectar esas imágenes trucadas, el profesor Farid Hany del Departamento de Ciencias de la Informática en el Dartmouth College y su alumno de doctorando Eric Kee han ideado un método que permite calcular con precisión en qué medida han sido retocadas.


Para calcularlo primero recogieron más de 450 fotos originales y las retocadas publicadas en medios de comunicación digitales; a partir de ahí establecieron ocho criterios geométricos y fotométricos comunes a todas ellas.


Posteriormente, combinaron todos los parámetros en cada par de fotos, con el objetivo de determinar el grado en el que las imágenes habían sido manipuladas.


Además, preguntaron a más de 350 personas que compararan el mismo par de fotos y lo clasificaran en una escala de 1 (muy similar) a 5 (muy diferentes). Los investigadores incorporaron estos resultados a la fórmula para obtener una media de retoque por cada par de fotos.


Los efectos adversos a largo plazo en la salud pública de retocar de manera inapropiada las imágenes publicadas han llevado a algunos países a considerar el etiquetado obligatorio para las fotos retocadas.


Según los autores, además de como un método cuantitativo para evaluar las alteraciones digitales de fotografías su fórmula también puede servir como elemento de disuasión contra el retoque extremo.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Tito Vilanova ya tiene el alta

Seis días después de la operación en la glándula parótida, Tito Vilanova, segundo entrenador del Barça, ha recibido el alta hospitalaria

El club azulgrana comunicó este lunes a primera hora de la mañana que tras una evolución postoperatoria favorable, Francesc 'Tito' Vilanova ha recibido el alta del Hospital Vall d'Hebron, donde fue operado el pasado martes de la glándula parótida.

De esta manera se cumple con éxito la primera fase de la recuperación del técnico azulgrana, estimada en unas tres o cuatro semanas.
Pablo Alboran saca su segundo disco en 6 meses en acustico

.

ya queda menos para el puente de la purisima que hayuna semana de fiesta :D

martes, 15 de noviembre de 2011

España paga por colocar su deuda mas el 5%, el mayor interes desde 1997

El Tesoro Público ha notado la presión de los mercados y ha tenido que pagar intereses superiores al 5%, los más altos desde 1997, para colocar 3.158 millones de euros en letras a 12 y 18 meses.
De este modo, España ha tenido que pagar un 40% más que en la anterior subasta de este tipo, celebrada en octubre, cuando las letras se adjudicaron a un 3,6%.
Así, España ha adjudicado este martes 2.600 millones de euros en letras a un año con un interés marginal del 5,2%, y 557 millones de euros a un año y medio con una rentabilidad del 5,3%.
En octubre, las letras a un año se adjudicaron al 3,688% y las de un año y medio, al 3,856%.
Los tipos de interés no superaban el 5% desde el año 2000, cuando alcanzaron el 5,17% en el caso de las letras a 12 meses y el 5,3% en las letras a 18 meses. Por encima de estos niveles se situaron en 1997, al situarse en el 5,59% en las letras a 12 meses y 5,35% en el caso de las letras a 18 meses.

La prima de riesgo, en máximos

El objetivo inicial de la colocación, que oscilaba entre 2.500 y 3.500 millones de euros, se ha cubierto moderadamente, pese a que la demanda de las entidades se ha mantenido fuerte y ha rozado los 8.850 millones de euros.
La subasta se ha producido después de que la prima de riesgoespañola haya marcado récords históricos desde la creación del euro. En la apertura, el diferencial avanzaba sin freno y tocaba los 450 puntos, tras el cierre de 432 de la víspera. La Bolsa también ha abierto con la mirada puesta en la subasta de deuda, y lo ha hecho a la baja, con pérdidas inferiores al 1%.
A juicio de los expertos, las ventas masivas tanto en los mercados de deuda como en los de renta variable trasladaron el "mensaje claro" de que no vale sólo con cambiar al jefe de un Ejecutivo, sino que urgen a anunciar y aplicar reformas que reconduzcan la situación cuanto antes.
Por eso, ni la llegada al poder en Italia de un tecnócrata, concretamente el ex comisario europeo Mario Monti ha sido encargado para formar gobierno, ni el inminente relevo en la Presidencia del Gobierno español, ante las elecciones del próximo domingo, han servido para reducir la presión sobre Europa.
Panel de cotización en la Bolsa de Madrid en jornadas anteriores. | Efe
El foco parece haberse puesto sobre las dos grandes economías del sur de la región, con lo que han obligado a Italia a pagar este lunes el interés más alto desde 1997 para colocar 3.000 millones en bonos a cinco años.
Esos altos intereses contrastan con el de la deuda alemana, que cayó hasta el 1,78% por la fuerte demanda de los inversores, lo que amplió el sobrecoste de comprar bonos italianos y españoles en vez de germanos, considerados los más seguros.

Desconfianza hacia Francia

Aunque en menor medida, subió también la rentabilidad de los bonos griegos, belgas, austríacos e incluso franceses a diez años y por tanto, el diferencial de todos estos países respecto a Alemania.
La prima de riesgo de Grecia llegó a 2.666 puntos básicos; la de Bélgica, a 281 puntos básicos y la de Austria, a 163 puntos básicos, ambas en máximos históricos desde que nació el euro, que sin embargo se mantiene sin apenas cambios en 1,36 dólares.
Ni siquiera Francia se libró de la desconfianza de los inversores y el rendimiento de sus bonos a diez años se elevó hasta el 3,42%, con lo que el diferencial se amplía hasta 164 puntos básicos.

El Barça retira las redes de detrás de las porterías del Camp Nou

El FC Barcelona retiró este lunes las redes de seguridad que tuvo que instalar detrás de las porterías del Camp Nou en el año 2000 para proteger a los deportistas del lanzamiento del objetos desde la grada, tal y como decidió hace unos días la junta directiva



El objetivo de las redes, instaladas detrás de las porterías, de córner a córner, y con una altura de unos diez metros, era prevenir que un objeto lanzado desde el graderío alcanzarse a algún jugador o colegiado.
Después de años sin registrarse incidentes en el Camp Nou, la directiva aprobó en su última reunión desinstalar el sistema, con la finalidad de ofrecer una imagen de naturalidad ante la inminente implantación de la grada joven, en la que se ubicarán un millar de aficionados jóvenes. No obstante, el club también ha argumentado que los mástiles dificultaban la visión a algún socio.
El origen de la instalación de las redes tras las porterías se remonta al año 2000, después de la visita del Real Madrid con Luis Figo en sus filas.
Para el próximo partido del Barcelona en el Camp Nou, contra el Zaragoza el próximo sábado, ya habrán desaparecido los mástiles y las redes de seguridad, que de hecho en la casi totalidad de partidos desde el año 2000 han estado bajadas.

lunes, 14 de noviembre de 2011

martes, 8 de noviembre de 2011

La "banda del parchís" suma otro fiel

Cesc se ajusta a la perfección al estilo de juego y filosofía que Pep Guardiola ha implantado en el vestuario. Hace solo unos días, el técnico valoraba la llegada de Fàbregas en clave futbolística, pero incidía en que la plantilla gana un crack y otro amigo más en el siempre complicado día a día. Elemento a tener cada vez más en cuenta. Entre el período de formación en la cantera azulgrana y los vínculos estrechados a través de la selección española, Cesc aterrizó en el Camp Nou disfrutando de multitud de amistades en su entorno.
Su integración es total y ya es uno más en el selecto `grupo del parchís¿. Fàbregas forma pareja competitiva con su amigo Gerard Piqué. Ambos han consolidado un dúo que, junto a otro tándem ilustre en el vestuario ¿Xavi Hernández y Carles Puyol¿, intentan el asalto de la pareja dominante en el vestuario azulgrana. Al parecer, Leo Messi y David Villa se muestran intratables con los dados en las manos y moviendo las fichas con suma habilidad. Pese a los rumores sin fundamento que circulan en determinados medios de comunicación y tertulias, la pareja de delanteros está en racha y los últimos desplazamientos se han cobrado todo tipo de víctimas. Los malos rollos no se ven por ningún sitio y Messi y Villa continúan imponiendo su ley sobre el tablero de juego. A día de hoy nadie discute su reinado en el parchís
.El parchís se ha convertido en el juego de moda de los jugadores del Barça
Con Cesc ha llegado otra bocanada de aire fresco. Afable como si nunca hubiera abandonado, el de Arenys ha ampliado la nómina de jugadores capaces de conjugar la amistad y solidaridad dentro y fuera de los terrenos de juego. Guardiola así lo quiere y el catalán así lo entiende

Las inundaciones en Bangkok dejan más de medio millar de muertos

Las autoridades tailandesas elevan el número de víctimas a 527 y ya son 2,9 de personas damnificadas

Bangkok (Efe).- Las autoridades de Tailandia elevaron hoy a 527 el número de muertos por las inundacionesen la meseta central del país y Bangkok, donde es cada vez mayor la superficie anegada. El departamento para la Prevención y Mitigación de Desastres Naturales informó de que otras dos personas permanecía desaparecidas y que ascienden ya a 2,9 millones las damnificadas por las inundaciones que persisten en Bangkok así como en 24 provincias del total de 77 que tiene Tailandia.
Según estos datos, las inundaciones que comenzaron en el norte el pasado julio y se fueron extendiendo hacia el sur, han afectado a unos 11,3 millones de habitante de entre una población que se aproxima a los 63 millones. El Gobierno de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, quien en pasado agosto asumió el poder tras ganar las elecciones, ha aprobado una ayuda de 11.112 millones de baht (362 millones de dólares o 260 millones de euros) para paliar los efectos de las inundaciones, informaron hoy los medios locales.
El 98 por ciento del dinero (11.000 millones de baht) se destinará a paliar las primeras necesidades de las familias afectadas. En este sentido, el viceprimer ministro, Kittiratt Na-Ranong, dijo que el Ejecutivo compensará con 5.000 baht (160 dólares o 118 euros) a cada familia y en adición entregará 30.000 bat (977 dólares o 710 euros) a aquellas que tengan que reparar la vivienda. Otros 112,8 millones de bat (3,67 millones de dólares o 2,67 millones de euros) serán utilizados para rehabilitar los parques industriales anegados por el agua, según el diario Bangkok Post.
La mitad de estos 3,67 millones de dólares servirán para habilitar refugios para los trabajadores, mientras que el resto se destinará a la limpieza de las infraestructuras y drenaje del agua. El Ejecutivo contempla también reducir un 23 por ciento el conjunto de los impuestos corporativos a las empresas, a partir del año que viene para compensar las pérdidas. La semana pasada, la jefa del Gobierno anunció que prepara un fondo de 800.000 millones de bat (25,990 millones de dólares o 18.866 millones de euros) para asistir a agricultores, empresarios y otras personas afectadas.

lunes, 7 de noviembre de 2011

desnudos, amores adolescentes y globos de hielo en los premios MTV

Lady Gaga, durante su actuación en los MTV. | AFPLa ciudad de Ulster ha querido entrar de golpe en la modernidad, aunque ésta sea mamarracha y excesiva, y dejar atrás los años problemáticos y violentos con una noche de fiesta en la que ha acogido la gala de los premios MTV Europe Music Awards que ha coronado a Lady Gaga por segundo año consecutivo.
Si en la pasada edición, celebrada en la Caja Mágica de Madrid, la cantante se llevó tres premios, esta noche ha conseguido cuatro galardones en las categorías de mejor intérprete femenina, mejor canción, mejor vídeo y mejor fenómeno ‘fan’.
A pesar de contar sobre los escenarios dispuestos por la ciudad (el Odyssey Arena, el Ulster Hall y el escenario al aire libre enfrente del City Hall de Belfast) con algunos de los nombres más señeros de la música de las tres últimas décadas, como Queen (apabullante actuación con Adam Lambert como sustituto vocalista homosexual de Freddie Mercury), Red Hot Chili Peppers y Coldplay, todas las miradas estaban fijadas en una pareja de adolescentes recién llegados al mundillo: Selena Gómez y Justin Bieber.
A la primera le ha tocado la responsabilidad de presentar la gala entre continuos cambios de vestuario que hicieron desatar los suspiros en twitter entre la comunidad ‘hoygan’ en particular y latinoamericana en general ("la amo" fue uno de los comentarios más vistos), sobre todo a partir de que decidió cambiar su imagen de ‘fresa’ latina por la de ‘chicana’ golfilla.
En cuanto a su novio, Justin Bieber ("¿A qué es guapo?", le ha preguntado Selena al chicle de fresa antes conocido como Katy Perry), ha derretido a la concurrencia joven femenina con sus intervenciones al recoger sus dos premios (mejor interpretación pop y mejor artista masculino) y su lema "Never say never" ("Nunca digas nunca").
Después, Katy Perry, gran derrotada de la noche con un único premio en la categoría de mejor directo, ha dado las gracias a los asistentes a sus conciertos diciendo que "es muy fácil comprar, bajarse o robar una canción, pero ir a una actuación en vivo requiere un compromiso de verdad".
La primera actuación ha corrido a cargo de Coldplay, con una interpretación del 'Every teardrop is a waterfall', primer sencillo de su álbum 'Milo Xyloto’ que los de Chris Martin construyeron a partir de un ‘sample’ del ‘Ritmo de la noche', aunque ellos dicen que lo que les inspiró fue el 'I go to Rio' de Peter Allen.
Después han llegado los muy olvidables espectáculos de LMFAO y Bruno Mars (travestido de James Brown en la época Apollo). Jessie J, en solitario y junto a David Guetta, Ludacris y Taio Cruz, la propia Gaga en lo alto de una luna de cartón piedra cantando 'Marry the night' (donde ha enseñado el culo y se ha puesto de un intenso como si se fuese a acabar el mundo) y un homenaje a Amy Winehouse han jalonado la noche entre premios a los 'mojachichis' de 30 seconds to Mars y Bruno Mars (dos para cada uno).
A la hora de buscar un protagonista se podría uno fijar en el 'streaker' que ha saltado al escenario desnudo, bamboleando genitales en frente de la actriz Hayden Panettiere y de las niñas que estaban esperando a Bieber. Pero eso ya lo hizo el año pasado el enano de Jackass y no fue tan impostado. No: el verdadero protagonista de la noche ha sido David Hasselhoff. La estrella de 'Los vigilantes de la playa' y 'El coche fantástico', amén de consumidor de hamburguesas en estado etílico no sólo ha sido alabado por Lady Gaga en lo referente a la longitud de su miembro viril, sino que también se ha transmutado en la gazmoña Selena Gómez y hasta ha inhalado un globo de helio con la intención de poner voz de pito o, más seguramente, de colocarse enfrente de millones de espectadores.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La antorcha olímpica irá al espacio y al Polo Norte


Rusia planea que la antorcha olímpica que concluirá su camino en Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, recorra el espacio exterior y el Polo Norte, anunciaron los organizadores. "La carrera de relevos más ambiciosa" jamás vista con la antorcha olímpica quiere llevar la llama al espacio a través de una montaña de 5.000 metros de altura, dijo Dmitry Chernyshenko, jefe del Comité Olímpico ruso.
Mandar la antorcha al espacio, posiblemente involucrando a la Estación Espacial Internacional, será un reto mayor. Los responsables de Sochi 2014 quieren llevar el fuego a la cima de la montaña Elbrus, de 5.642 metros, el pico más alto de Rusia y de Europa, dijo Chernyshenko. Está previsto que la llama llegue a Moscú desde Grecia en octubre de 2013 y que de ahí viaje en relevos hasta el puerto de Vladivostok, en el Océano Pacífico.

Serán 123 días de viaje de la antorcha hasta que comiencen los Juegos el 7 de febrero. la llama hará una ruta de más de 40.000 kilómetros y pasará por las 83 ciudades más importantes de Rusia.
"Esto corresponde a la longitud de la línea ecuatorial. No me puedo imaginar que esto pueda ser superado por nadie", afirmó Chernyshenko, que añadió que más de 30.000 voluntarios participarán en el relevo. La edición número 22 de los Juegos Olímpicos de invierno se celebrará del 7 al 23 de febrero de 2014 en la ciudad sobre el Mar Negro y en la estación caucásica de Krasnaya Polyan

martes, 25 de octubre de 2011

4 dias de puente

bueno pues ahora hay un puente de 4 dias HALLOWEEN

el carril bici de la Diagonal se trasladará a las calzadas laterales

Los servicios técnicos del Ayuntamiento ya trabajan en esta solución, que, como se ve, no será única para todo el recorrido. Los estudios se llevan a cabo en dos áreas municipales, la de Movilidad –que depende del concejal Eduard Freixedes– y la de Hábitat Urbano –responsabilidad del teniente de alcalde Antoni Vives– bajo las premisas expuestas por Trias. Porque lo que se haga en la Diagonal irá más allá del tráfico. Afectará, de un modo u otro, a la forma de la avenida. La idea es remodelarla de manera suave y –fundamental en los tiempos que corren– con el menor coste económico posible. Además de actuar sobre las calzadas, se prevé ordenar las tercianas, los paseos flanqueados por árboles que en la actualidad tienen, además del carril bici, marquesinas de autobús, bancos, un parterre con césped en la base de de las filas de arbolado y grandes cantidades de motos aparcadas. Los peatones se las ven y se las desean para sortear tanto obstáculo.En suma, se trata de poner la avenida al día manteniendo su aspecto, sin que parezca otra Diagonal. Nada que ver con lo que el anterior equipo de gobierno municipal planteó hace año y medio, cuando sometió a consulta ciudadana una transformación radical que, además de resituar las bicicletas y ganar espacio para los peatones, implantaba el tranvía. Los barceloneses rechazaron claramente las dos opciones defendidas por el entonces alcalde, Jordi Hereu, lo que llevó a dejar el asunto en un cajón. Aun así, poco después, todos los grupos políticos con presencia en el Consistorio acordaron crear una comisión para abordar las mejoras necesarias en la avenida, de la que no se supo nada.
No hay prisa para abordar el cambio. Aún no hay calendario, aunque lo deseable, explican las fuentes consultadas, sería tenerlo todo, al menos decidido, antes de que acabe el presente mandato, en el 2015. Y añaden que la solución que finalmente se adopte será fruto de unos estudios que resuelvan los problemas que hay encima de la mesa. Para algunos tramos se plantean esquemas imaginativos, como el uso de plataformas compartidas por coches y bicis con salida avanzada para estas últimas o, allí donde no haya otra posibilidad, mantener el carril en el paseo entre árboles pero separándolo físicamente de los peatones.Lo que está claro es que la calzada central no se tocará. Hacerlo obligaría a redimensionar las magnitudes del tráfico no sólo de la Diagonal, sino también del conjunto del Eixample, como se previó con las reformas que se sometieron a consulta en el 2010. Sin embargo, sí que hay margen para actuar en los laterales, que, aunque en algunos tramos –sobre todo entre Francesc Macià y paseo de Gràcia– soportan importantes volúmenes de vehículos, podrían perder, cada uno, un carril sin que se produzcan excesivos problemas. Se trata, como norma general, de que estas calzadas laterales sean para el tráfico local o para efectuar determinados giros –no todos los que ahora se hacen– que permitan tomar otras calles. Esto último obligará a abrir salidas desde las calzadas centrales hoy inexistentes
En cualquier caso, la decisión última será política, porque, de un modo u otro, se variará el actual reparto del espacio de la Diagonal. La fórmula es que en la mayor parte de los tramos entre Francesc Macià y Glòries –en principio hasta Sardenya, porque de esta calle hacia abajo la configuración cambia– los viandantes ganen espacio, los ciclistas lo mantengan pero en mejores condiciones, tampoco varíe lo que ocupa el transporte público –el autobús y el taxi, que se quedarán donde están– y el tráfico privado lo pierda, en los laterales, aunque de manera mínima.
En los casos en los que haya que dejar dos carriles de coches en los laterales, hay dos posibilidades. Una, mantener el carril bici donde está, en los paseos entre árboles, pero protegiéndolo con jardineras y diferenciándolo mejor con pintura y señales. Otra, que las bicis vayan por los laterales, sin carril propio, compartiendo espacio con los coches. Eso sí, con velocidad limitada a 30 km/h y con salida avanzada en los cruces –regulada por semáforos propios– que les dé un plus de seguridad.Las posibilidades de actuación sobre los laterales son diversas. Una es mantener las aceras como están, dejar un carril para el tráfico motorizado y, pegado al paseo entre árboles, en la calzada, colocar el de las bicis. Entre ambos, en algunos tramos podría quedar espacio para aparcar motos. En zonas donde las aceras son excesivamente estrechas, esta fila de estacionamiento se puede suprimir para ganar espacio para el peatón.
Otra premisa es que los sentidos de circulación de las bicicletas seguirán separados. Se descarta, por tanto, reimplantar un carril bidireccional. Los expertos recuerdan que lo mejor en una avenida de estas características, con un tronco central tan transitado, es no juntarlos.
En el tramo de la Diagonal comprendido entre las plazas Francesc Macià y Glòries, las bicicletas irán por la calzada, en un carril propio. Así lo ha anunciadoXavier Trias. Lo dijo durante la campaña electoral y, ya al frente del Ayuntamiento, lo ha repetido varias veces, la última hace un par de semanas. Pero el alcalde no ha dado muchos más detalles al respecto. Sólo ha apuntado que lo deseable es ampliar las aceras en algunos tramos, para que el peatón gane espacio, porque en ciertas zonas son ridículas. Y, de la combinación de estas dos actuaciones, la consecuencia es que el vehículo privado perderá presencia en la avenida. ¿Cuánta? Como mucho, un carril de cada lateral, según las fuentes consultadas por La Vanguardia. Y no en todo el recorrido, porque hay puntos en los que seguirán haciendo falta los dos.


lunes, 24 de octubre de 2011

Piqué empieza a entrenar con el grupo

Como es habitual los días después de un partido, la sesión preparatoria fue básicamente de recuperación, pero en una parte de la misma participó Piqué, quien hasta ahora se había ejercitado siempre al margen del grupo.
El central azulgrana sufrió una elongación en el bíceps femoral de la pierna derecha durante del partido de Liga ante el Racing de Santander de hace una semana. Entonces los servicios médicos del club le pronosticaron dos semanas de baja.
El defensa Carles Puyol y el delantero Alexis Sánchez, en cambio, han hecho trabajo aparte. El punta chileno continúa con su proceso de recuperación de la rotura del bíceps femoral que sufrió hace mes y medio. El capitán, por su parte, arrastra unas molestias en el pubis que le impidieron jugar contra el Sevilla.
En el entrenamiento matinal del equipo participaron, además de Isaac Cuenca, que ya fue convocado ante el Sevilla, otros tres jugadores del filial: Gustavo Ledes, Sergi Gómez y Oriol Rosell
Piqué hizo parte del entrenamiento con el grupo

La lluvia deja más de 5.000 abonados sin luz y varias inundaciones en Tarragona y Blanes

Los episodios de lluvia que afectan desde la madrugada diversos puntos de la geografía catalana han obligado a los Bomberos a hacer ya más de un centenar de actuaciones y de momento ha provocado afectaciones en el suministro eléctrico, de manera que ha dejado sin luz a más de 5.000 hogares, entre2.200-2.250 entre Reus, Salou y Vila-seca y otros 3.000 abonados en Blanes.

Protección Civil ha activado a tres y media la fase de alerta del plan especial de emergencias por inundaciones en Catalunya, el Inuncat. La lluvia se desplaza por el litoral en dirección norte afectando el Maresme, la Selva, Baix Empordà y Gironès. Los efectos derivados de las precipitaciones se notan especialmente en las afectaciones en la red viaria y varios municipios. Con todo, las vías cortadas en la demarcación de Tarragona por la lluvia, principalmente carreteras secundarias, ya se han abierto.

A las ocho de la mañana el teléfono de emergencias 112 recibió 182 llamadas relacionadas con las precipitaciones (132 incidentes) y Bomberos había llevado a cabo 107 actuaciones. El municipio de Salou (Tarragonès) también ha activado su plan de actuación municipal por inundaciones (PAM).

El Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC) ha emitido un aviso en el que advierten de tormentas con intensidad de precipitación fuerte en las comarcas del Maresme y de la Selva. Es posible que se desplacen a las comarcas del Gironès y el Baix Empordà. Estas tormentas pueden ir acompañadas de viento fuerte y racheado.

En cuanto a incidencias relacionadas con los aguaceros, cabe destacar que, desde la medianoche los Bomberos han recibido 196 avisos, que se han traducido en 107 actuaciones. Un total de 65 de estos avisos han sido en la demarcación de Girona, concretamente 64 en Blanes (Selva) y 1 en Palafrugell (Baix Empordà).

En la demarcación de Tarragona ha habido 109 avisos, de los cuales 96 en Reus. En la Región Metropolitana Norte ha habido 21 avisos, buena parte de los cuales en Malgrat de Mar (Maresme) y Palafolls (Maresme). En la Región Metropolitana Sur ha habido un aviso en la Región de Emergencias Centro, Lleida y Terres de l'Ebre no ha sido necesario hacer ningún servicio.

Inundaciones

En cuanto a las actuaciones destacadas, poco después de las dos de la madrugada los Bomberos eran alertados de inundaciones en diferentes pisos de las calles alrededor de la riera Barenys, en Salou (Tarragona), que se había desbordado.

La policía local había evacuado varias viviendas de las calles Valencia, B, Salud, Sol y el paseo Miramar. Los Bomberos han revisado los vehículos que había estacionados en la zona y han ayudado cuatro personas a salir, en la calle B, en el momento que el nivel del agua que había en la zona ha bajado. Todas han resultado ilesas.

En Riudecanyes (Baix Camp), los Bomberos también han tenido que actuar en el derrumbamiento del techo de un piso abandonado en el número 14 de la calle Martes. El techo, de cañizo y teja, se ha derrumbado sobre el piso inmediatamente inferior pero no ha afectado la estructura.

Finalmente cabe destacar que el suministro eléctrico también se ve afectado. En la demarcación de Tarragona, unos 2.250 abonados están sin luz entre Reus, Salou (Tarragona) y Vila-seca (Tarragonès). Unos 3.000 más están en la misma situación en Blanes (Selva).

lunes, 10 de octubre de 2011

Un chapuzón en la piscina más grande del mundo

Vista de la piscina y de los edificios que la rodean. | Jorge Barreno

Si te dijeran que puedes practicar kayak o vela en una piscina lo más seguro es que no te lo creyeras. "Muy grande tiene que ser para que quepa un barco dentro", pensaríamos. En Algarrobo, una localidad costera situada a poco más de una hora de Santiago en coche, se puede navegar en una laguna artificial.
En este municipio costero ubicado en la V Región, conocido como la 'Capital Náutica' de Chile, se encuentra la piscina más grande del mundo. La laguna artificial, el emblema de la selecta urbanización San Alfonso del Mar, tiene 1.012 metros de largo y contiene 250 millones de litros de agua de color azul turquesa obtenidos del mar, que se mantienen durante todo el año a 26 grados centígrados.
La laguna ocupa ocho hectáreas, el equivalente a 6.000 piscinas residenciales de ocho metros de largo cada una. La empresa Crystal Lagoon necesitó dos millones y medio de dólares y cinco años de trabajo para construir este prodigio de la ingeniería hostelera. Durante años, Fernando Fichmann, el presidente de la firma chilena, tuvo el sueño de construir un gigantesco proyecto inmobiliario que albergara la piscina más grande del mundo.
"Esta laguna ganó el Premio Guiness como la laguna de agua dulce más grande del mundo. Cumple con las normas de agua potable, por lo tanto, es una piscina. Tiene ocho hectáreas, más de un kilómetro de largo y equivale a 6.000 piscinas residenciales de ocho metros de largo. En estos momentos hay muchos proyectos a lo largo del mundo que quieren incorporar este concepto de laguna", manifiesta Fernando Fichmann.
[foto de la noticia]

Con la playa  a cuestas

"Esta tecnología es adaptable a zonas urbanas, costeras o desérticas, sin playas. Claramente presenta potencial turístico y comercial, pero va más allá del aspecto recreativo. Da una solución real a sociedades que no tienen la posibilidad de desarrollar vida de playa. Los paisajes de El Caribe, ya no son solamente parte de una destinación tropical. Las playas de arenas blancas, las palmeras y los muelles pueden ser llevados a donde se necesiten y se requieran", dice el empresario
"El mantenimiento de las lagunas cristalinas no supone un costo elevado y tampoco incide negativamente en el medioambiente. Para dar un ejemplo, el agua utilizada en estos proyectos alcanza un alto grado de purificación, lo que haría posible incluso que pudiese ser destinada a consumo humano o riego", añade Fernando Fichmann.
El mantenimiento de la piscina de San Alfonso del Mar equivale en promedio al costo mensual de manutención de un cuarto de campo de golf de 18 hoyos. No existen límites de tamaño. Los costes en construcción disminuyen conforme aumenta el volumen de la laguna. El agua se obtiene un kilómetro mar adentro. Al ser salada se desaliniza por medio de un proceso químico.
Pero San Alfonso del Mar guarda más sorpresas. Una cafetería con un acuario repleto de tiburones de agua fría y diversas especies de peces procedentes de Isla de Pascua y del archipiélago Juan Fernández; actividades deportivas en canchas de todo tipo y rocódromo; golf virtual; cursos de vela, buceo, kayak y parapente; playas privadas con arena blanca y embarcadero propio; gimnasio; y hasta una playa cubierta climatizada.

El Caribe del sur

"Esto no lo encuentras en ningún lado, por eso me gusta venir a Algarrobo, a relajarme. Me encanta hacer kayak en la piscina y tomarme una cerveza bien fría en el acuario, rodeado de peces. Imagínate, yo vivo en la parte alta de Santiago, donde a veces incluso nieva y hace mucho frío", comenta Paula Arroyo, una santiaguina a la que le gusta relajarse en la piscina más grande del mundo.
"En poco más de una hora me planto aquí, me tumbo en la arena y me doy un chapuzón. Es casi como si estuvieras en El Caribe, pero unos cuantos miles de kilómetros más hacia el sur. Si te cansas de la piscina, también te puedes ir a dar un paseo por la playa de verdad", añade Paula, que está encantada porque la primavera va calentando el país andino, día tras día.
Debido al éxito de Crystal Lagoon, constructoras de todo el mundo están encargando a Fernando Fichmann gigantescas lagunas artificiales para sus urbanizaciones de lujo. Uno de los más importantes es el proyecto The World, que quiere crear cientos de islas y cientos de lagunas artificiales en Dubai. Sólo consiste en hacer un hoyo gigante y rellenarlo con agua.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Valdés lleva 337 minutos sin encajar un gol


Tres partidos sin encajar un gol. 337 minutos de felicidad para Víctor Valdés. La última vez que el meta tuvo que recoger el balón de su portería fue en Mestalla. Concretamente en el minuto 23 cuando Pablo remató a placer un centro de Mathieu.
Desde entonces, Valdés ha mantenido la puerta a cero ante Atlético, Bate y Sporting. Tres partidos en los que el equipo ha jugado durante muchos minutos con una línea de tres defensas. Y es que Guardiola parece decidido a mantener un sistema que cuajo en el `Dream Team¿ y que va camino de convertirse en habitual en el `Pep Team¿. Ni siquiera los cuatro goles recibidos en las visitas a San Sebastián y Valencia han hecho tambalear a Pep, que nunca deja de reiventar al equipo y agitar la pizarra. Guardiola se ha aferrado al discurso de Cruyff, que ya en su día subrayó que la mejor manera de defender es un buen ataque.
Víctor Valdés y su defensa está pasando por un gran momento
Como decía el holandés, “cuando tú tienes el balón, el otro no lo tiene”. En otras palabras el equipo se defiende desde la posesión. En total el equipo ha sumado 11 goles en los últimos tres partidos y mantuvo la portería a cero. El último precedente ocurrió el curso pasado ¿en las jornadas 25, 26 y 27 de Liga¿ cuando el equipo estuvo tres partidos sin encajar un gol ante Mallorca (0-3), Valencia (0-1), y Zaragoza (1-0). Con Guardiola en el banquillo, el equipo ha ido mejorando las cifras defensivas. A medida que el Barcelona se ha ido ajustando al ideario del técnico, el equipo ha crecido a todos los niveles, sobre todo en el repliegue, cada vez más ordenado y efectivo. En el primera Liga de Pep el equipo encajó 35 tantos, en la segunda 24 y en la última 21. Este curso ha encajado cuatro tantos en seis partidos, así que la media se mantiene con 0¿66 goles encajados por partido.

Alexis se recupera en medio de un espectacular acoso mediático


Alexis Sánchez no lo tendrá fácil estos días en Santiago de Chile. Su sola presencia provoca una revolución y obliga a que un batallón de periodistas le siga de cerca allá donde vaya. Todo vale, todo es noticia de portada si tiene a la figura del `Niño Maravilla¿ en el punto de mira.
Y el almuerzo privado de la estrella tampoco fue una excepción. El futbolista, acompañado de su inseparable representante, Fernando Felicevich, y un par de amigos visitaron un conocido restaurante de la capital, El Apero, ubicado en Borde Río.
Los periodistas le siguieron hasta el restaurante y contaron por twitter lo que comía
Alexis estuvo de suerte ya que, según testigos presenciales, volvió a degustar uno de sus platos preferidos, un exquisito manjar que solo tiene a su alcance cuando visita su Chile natal: los locos ¿un molusco marino muy especial que solo se cría en épocas muy concretas en las costas locales¿.
Además de hacerse varias fotografías y dedicar numerosos autógrafos a los presentes en el restaurante, el futbolista azulgrana tuvo que soportar cómo se narraba casi en directo a través de la red su menú gastronómico. Unos juguitos de entrada, un poco de pan con mantequilla y pebre ¿condimento típico chilena¿, las empanaditas de queso y loco y el plato fuerte del ágape: paila marina desconchada. Alexis tampoco perdonó el postre y se decantó por una de sus predilecciones, tal y como atestiguó el camarero que atendió a la mesa estrella: torta tres leches.
Por último, y como remate del encuentro, un café cortado y una charla distendida en la que se comentaron algunas de las propiedades del iphone 4 del jugador.
Fue la parte anecdótica de la primera jornada de trabajo. Y es que Alexis Sánchez tuvo que ejercitarse en doble sesión para continuar con su proceso de recuperación. De la mano del fisioterapeuta del Barça, Roger Gironés, y los preparadores de la selección chilena, el jugador trabajó junto a otros seleccionados con diversas molestias físicas.

Apple lanza un nuevo iPhone que interpreta órdenes de voz

Tim Cook se ha estrenado el cargo de director ejecutivo de Apple con un nuevo móvil bajo el brazo, que es la revisión de su famoso iPhone, el 4GS, pero que admite órdenes por voz y se identifica como "Soy tu humilde asistente personal". Eso sí, de momento solo en inglés, francés y alemán. Y con un paso más hacia convertir los teléfonos inteligentes (smartphones) en el asistente virtual de tu vida.
En su primera keynote desde que asumiera el timón de la multinacional tras la dimisión de Steve Jobs por problemas de salud, el pasado 24 de agosto, Cook se rodeó de algunos escuderos del fundador, como el vicepresidente de márketing Phil Schiller, y mantuvo el look de siempre, con mucho tejano y negro por todas partes. Y lo hizo en el auditorio de la empresa, en la sede central de 1 Infinite Loop en Cupertino, la sala, donde recuerda Cook, lanzaron el iPod hace 10 años y el Macbook.
El nuevo teléfono iPhone tiene el mismo procesador que el iPad, el A5, lo que le permite tener gráficos siete veces más rápidos, algo esencial para los juegos.
La batería se aumenta hasta ocho horas de conversación (estaba en unas seis) o 10 horas de vídeo. También han aprovechado para solventar aquellos problemas de antena que provocaron el antennagate, una conferencia especial de la compañía ante las quejas de los usuarios porque se les cortaban las llamadas. La nueva antena, además, está preparada para HSPA, de hasta 14,4 megabits por segundo en descarga y 5,8 en envío.

MÁS CÁMARA


La cámara es de ocho megapíxeles, que darán una resolución que dobla el Full HD (se va a los 3264x2248 píxeles en foto y a los 1080p en vídeo) y que hace fotos más luminosas y más definidas que las del iPhone 4 por la mejora de los sensores. Además, le han añadido sofware propio de cámaras digitales de consumo como el reconocimiento de caras.
El nuevo iPhone 4 cumplió los rumores de que habían desplazado la cámara trasera al lateral izquierdo, que tiene los cantos más redondeados que el 4G (se acerca al 3GS) y sorprende al anunciar que incluirá Airplay, por lo que podrá reproducir vídeos desde otros dispositivos Apple por conexión wifi.
Pero la gran novedad es un asistente virtual, llamado Siri, que activa comandos por voz, aunque de momento en inglés. El programa es la réplica de otro que tiene la última versión de Android y que acaba de salir en castellano. El de Apple de momento, solo entiende y habla inglés, francés y alemán, los grandes mercados de Apple excepto en Asia.


ÓRDENES COMPLEJAS

Lo novedoso de Siri es que interpreta órdenes de lenguaje natural complejas y las ejecuta en todas las aplicaciones del sistema operativo, como que le preguntes si necesitas un impermeable y te responda que sí porque va a llover. O que le digas que te despierte a una hora y Siri active la alarma. O que te alerte de que tus acciones en la Bolsa se desploman.
El nuevo sistema operativo en el que se basa Siri, el iOS5, se podrá descargar gratis a partir del próximo miércoles 12 de octubre y funcionará sobre iPhone 4 y 3GS, iPad Touch y los iPad, el primero y el segundo.

NUEVAS FUNCIONES

El nuevo sistema operativo viene con más aplicaciones básicas que le añaden nuevas funciones. Entre las que no se anunciaron en junio destacan Cards, que permite crear tarjetas de felicitación con el iPad o el iPhone y que Apple se encargue de enviarlas. Este tipo de impresión a la carta es muy popular en EEUU.
También mejoran las notificaciones del sistema, que se activan y se desplazan a voluntad del usuario, las notificaciones pueden añadir localización para recordarte algo cuando pasas por un sitio. Y la sincronización de programas y música, que ahora ya no necesitará del ordenador.
Apple presenta una nueva aplicación llamada Find my Friends (encuentra a mis amigos), que permite localizar a amigos y familiares y compartir archivos con ellos. Insisten en que han implamentado controles parentales y de privacidad. Y también iTunes Match, que escanea la música que tienes en un dispositivo y lo vuelca también a otros, aunque no lo hayas comprado en iTunes. Este programa saldrá más tarde, a finales de mes y cuesta 24,99 dólares.
Apple quiere demostrar que el iPod está más vivo que nunca. Al Nano le ha añadido un reloj y funciones de entrenador personal, y al Touch, una versión en blanco, que se añade a la versión blanca del iPhone. Y lo acercan también al móvil porque le añaden la misma pantalla Retina que al teléfono y una banda metálica lateral. La mala noticia es que descatalogan el iPod que había hasta ahora. Diez años después del primero y 300 millones de unidades más tarde. Una gesta que Sony no completó en sus 30 años de walkman, según Cook.